Tonica Replicante-logo

Tonica Replicante

Media & Entertainment Podcasts

Podcast de cine conducido por Javier De Andrés y Alberto Zúñiga Rodríguez. Hablamos de películas (en cartelera y clásicas), series, libros, revistas, publicaciones especializadas, salas de cine, festivales y todo lo relacionado con el mundo del cine. Estamos en todas las plataformas de streaming. ¡Gracias por escucharnos!

Location:

Spain

Description:

Podcast de cine conducido por Javier De Andrés y Alberto Zúñiga Rodríguez. Hablamos de películas (en cartelera y clásicas), series, libros, revistas, publicaciones especializadas, salas de cine, festivales y todo lo relacionado con el mundo del cine. Estamos en todas las plataformas de streaming. ¡Gracias por escucharnos!

Language:

Spanish


Episodes
Ask host to enable sharing for playback control

T.7 - E.8: Entrevista al guionista, dramaturgo y director de cine Marcelo Adrián Sánchez (Argentina)

5/9/2025
En este episodio viajamos directamente al cono sur del continente americano con otro invitado de lujo: Marcelo Adrián Sánchez. Hablamos de su trayectoria, sus trabajos, sus inicios en la industria, el cine argentino y por supuesto, de la mini serie sensación de Netflix del momento, El Eternauta (basada en el cómic leyenda del mismo título creado en 1953 por Héctor Germán Oesterheld y desaparecido por la dictadura militar de su país). ¡Qué gran momento hemos pasado compartido con él! Marcelo Adrián Sánchez es director, Guionista, Dramaturgo y Docente argentino con más de veinticinco años en la actividad audiovisual. Luego de trabajar casi quince años en cine publicitario, comenzó a dedicarse a sus proyectos personales como guionista y director. Con su primer largometraje de ficción, Siete mares (2016), obtuvo el Premio al mejor director en el Festival Internacional de Cine de Bogotá (2017). Su segunda película, el documental Ánimecheri, rodado en el Estado de Michoacán (México, 2017), obtuvo, entre varios reconocimientos internacionales, el Premio a la Mejor Película en los festivales de Uruvatti y Gangtok (India). En el año 2018 estrenó su primera obra de teatro (Mi nombre es viento) como dramaturgo y productor. La obra lleva recorridas varias salas de Buenos Aires y en el año 2022 fue reconocida en el Festival de Teatro Progresista de Venezuela. En enero del 2025 se estrenó su más reciente película, el largometraje de ficción Réquiem para un amor eterno. Una tragedia de amor vampírica que homenajea al cine expresionista alemán de comienzos del siglo XX. Podéis seguir sus redes en: Instagram: @madrian.san Su última película en Instagram: @requiemparaunamoreterno Recordad que estamos en todas las plataformas de streaming y en Instagram como: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio. ¡Hasta la próxima!

Duration:01:05:24

Ask host to enable sharing for playback control

T.7 - E.7: Entrevista a Cristina Mendoza, crítica de cine, activista y comunicóloga.

5/2/2025
Nuestra invitada -de lujo, como siempre- nos propuso un tema para este episodio... «¿Por qué no hablamos de películas y series que nos hacen sentir bien?» Y aceptamos el reto. Desde películas recientes como la tailandesa "Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela", la francesa "Un paso adelante" hasta algunos verdaderos clásicos o no tanto. Un festín de recomendaciones y reflexiones. Un deleite de charla. Sobre Cristina Mendoza (Morelia, México). Es comunicóloga y activista. Ha trabajado en medios de comunicación como revistas, televisión y cine. También tiene muchos años haciendo podcast de diversos temas, pero definitivamente una de sus actividades favoritas es ver cine y series. A nuestra invitada la pueden seguir en @crislata (X, TikTok, Instagram). ¡A disfrutar de este episodio! Recordad que estamos en todas las plataformas de streaming y en Instagram como: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:00:56:29

Ask host to enable sharing for playback control

T.7 - Ep.6: Muy lejos, The Agency, Un hombre decente, Libro de Carlos Boyero, Desde el interior y mucho más

4/25/2025
Después de unas gratas y santas vacaciones, estamos de vuelta. En este episodio hablamos de: 1. Muy lejos (Gerard Oms, 2025). En cines. 2. Libro: No sé si me explico del crítico de cine Carlos Boyero. 3. Películas que se transmiten por tv en Semana Santa 4. Serie: The Agency (Zetna Fuentes, Grant Heslov, Philip Martin, Joe Wright, 2024) disponible por Movistar+ 5. Película: And breathe normally (Isold Uggadóttir, 2018) en Netflix. 6. Mini serie: Desde el interior, capítulo 8: Agentes de cine. En YouTube. 7. Lista de Fotogramas: Las 100 mejores películas de terror de la historia. 8. Serie: Un hombre decente (Aleksandra Terpinska, 2025) en MAX. ¡Bienvenid@s a este DI-VER-TI-MEN-TO! ¡Gracias por vuestra escucha! Recordad que estamos en todas las plataformas de streaming y en Instagram como: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:00:48:14

Ask host to enable sharing for playback control

T.7 - E.5: Entrevista al director y guionista mexicano Alejandro Gerber Bicecci

4/4/2025
Otro invitado más de lujo y una pregunta nos apremia: ¿Qué pasa cuando el sistema mexicano te borra del mapa? En este episodio exclusivo, Alejandro Gerber Bicecci —director de los largometrajes "Vaho" (2009) y "Viento aparte" (2014)- nos adentra en su nuevo filme, precisamente en las carteleras de México, "Arillo de Hombre Muerto", un desgarrador thriller social sobre desapariciones, burocracia y la lucha invisible de las mujeres en México. Con Gerber, egresado del CCC de México, hablamos de: Cómo el Metro de la CDMX se convierte en un laberinto de angustia. La investigación real con colectivos de búsqueda que inspiró el guion. El impactante trabajo actoral de Adriana Paz y Noé Hernández. El cine como una forma de denuncia en una realidad tan compleja como la de México. El rancho de Teuchitlán, en Jalisco México, donde se encontró un campo de exterminio, entre muchos otros temas. Un diálogo urgente entre cine y realidad, en un México donde miles siguen desapareciendo. Además de estos asuntos, surfeamos por algunos otros... Alejandro Gerber nos compartió qué lo motivó a estudiar cine y su amplio trabajo como documentalista y no menos importante, su ardua labor como guionista. Su trayectoria en este último rubro incluye reconocidas series como: Toda la sangre (Pantaya/Fremantle); El asesino del olvido (HBO/Viacom); Historias de un crimen: caso Colosio (Netflix/Dynamo); María Félix, la doña (Univision/Televisa); Drenaje profundo, y La Teniente (TV Azteca); El César, la historia de un ídolo (Disney / BTF Media); y en las teleseries: El Octavo Mandamiento, Fortuna, Camelia la Tejana y Las Trampas del Deseo (Cadena 3/Argos TV). Es productor ejecutivo y guionista de la serie documental: “El caso Cassez-Vallarta. Una novela criminal”. De estreno reciente en Netflix, generando un revuelo mediático sin precedentes alrededor de uno de los casos más célebres de fabricación de culpables por parte del estado. Comentamos también sobre ello. Redes del director: https://x.com/GerberBicecci Redes de la película: https://www.facebook.com/profile.php?id=61560886266912 ¡Gracias por vuestra escucha! Recordad que estamos en todas las plataformas de streaming y en Instagram como: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio. #CineMexicano #AnilloDeHombreMuerto #AlejandroGerber #TónicaReplicante

Duration:01:05:52

Ask host to enable sharing for playback control

T7. - E.4: Entrevista a Patricia Patiño, directora general del Festival Infantil y Juvenil CALIBÉLULA (Colombia)

3/28/2025
Nuestra siguiente invitada, de lujo por supuesto, Patricia Elena Patiño fundó en 2017 el Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil CALIBÉLULA, en Cali, Colombia, un verdadero referente en Latinoamérica. También es directora general de la ANAFE (Asociación Nacional de Festivales, Muestras y Eventos Cinematográficos de Colombia). Patricia E. Patiño es también comunicadora social con especializaciones en administración pública y gerencia de marketing. Gestora Cultural con experiencia de más de 20 años. Emprendedora, creadora de iniciativas culturales y artísticas. Reconocida por el Ministerio del Interior de su país como mujeres liderezas en el 2020. Patricia nos comparte su resiliencia y experiencia al frente de este festival que promueve el cine para las infancias y las y los adolescentes. Sobre estos últimos, hay una sugerencia de serie que está en Netflix. Para finalizar el programa, os sugerimos la nueva plataforma que promueve el ICAA de España para difundir el cine nacional: PLATFO. Calibélula se puede seguir en redes sociales y su sitio web que aquí os compartimos: https://ficijcalibelula.com/el-festival.html La ANAFE de Colombia en este link: https://anafe.co/ PLATFO: https://platfo.es/home Gracias por su escucha. Como siempre, os recordamos que estamos en todas las plataformas de streaming y en Instagram como @tonica_replicante. Voz de cortinilla: Elena Rubio. A disfrutar y correr la voz.

Duration:00:52:20

Ask host to enable sharing for playback control

T.7 - E.3: Entrevista al director (Jaxsa) y parte del equipo de la Miniserie Producto Local (País Vasco)

3/21/2025
Este programa tiene invitados excepcionales, como ya es costumbre y siempre lo hacemos en este pódcast de cine. Desde el País Vasco, Zaragoza y la lejana y muy querida Colombia, están con nosotros los creadores de la Miniserie independiente: Producto local, la serie de la margen izquierda. Mini serie de 8 capítulos con esta sinopsis: Producto Local explora el resultado (producto) de las vidas de hombres y mujeres que vivieron la realidad de los años 80 y que, en la actualidad, no han logrado adaptarse a los nuevos tiempos. Los protagonistas conforman una familia atípica compuesta por dos hombres y un joven, en un contexto de homosexualidad no aceptada ni socialmente ni por ellos mismos. La realidad de los dos personajes principales, las decisiones tomadas en el pasado y sus consecuencias en la actualidad son el eje central de la historia. Todos ellos buscan escapar de la difícil vida que han arrastrado durante años, con la esperanza de ofrecer un futuro mejor a su "hijo" no biológico. En la serie se reflejan algunos temas muy presentes en la sociedad actual. Uno de los temas vertebrales de Producto Local es el maltrato estructural hacia la mujer, presente tanto en las protagonistas como en personajes secundarios que también son víctimas de esta lacra. Una joven, madre de una niña de 10 años, se ve obligada a prostituirse para mantener a su familia. En este entorno dramático, los derechos de los niños se ven vulnerados por la falta de cuidados y acompañamiento. Los personajes de Producto Local viven bajo el umbral de la pobreza debido a la precariedad laboral que sufren. Tanto la paternidad como la maternidad son un foco central de la narrativa, ejercidos de forma torpe y con efectos perniciosos para los hijos. La serie presenta el abandono de los menores a cargo de unas familias que, debido a sus circunstancias, son incapaces de ofrecer apoyo y un entorno seguro para la crianza. Asimismo, se muestran con frecuencia escenarios del pasado industrial de Bizkaia, la margen izquierda y los barrios altos. Donde antes hubo empleo, ahora se desarrollan los trapicheos y la vida cotidiana de los personajes. //// En la entrevista están presentes: Jaxsa (director), Carmen (actriz), Fernando (actor) desde el País Vasco. En Colombia el compositor y músico Jaider Rojas y en Zaragoza, la banda de rock La Séptima Farola. ¿Queréis apoyar este gran esfuerzo independiente en su etapa final? Los podéis seguir en: Instagram: Serie: @productolocalserie Director: @jaxsa.film.director Compositor Jaider Rojas: @jrojas.cine Banda de rock de Zaragoza: @laseptimafarola Gracias por su escucha. Como siempre, os recordamos que estamos en todas las plataformas de streaming y en Instagram como @tonica_replicante. Voz de cortinilla: Elena Rubio. A disfrutar y correr la voz.

Duration:00:56:19

Ask host to enable sharing for playback control

T.7 - E.2: Día cero, Memorias de un caracol, La infiltrada, Todavía sigo aquí y The Pitt

3/14/2025
Después de algunos programas con invitadas e invitados maravillos@s, volvemos a reseñar películas y series. En este episodio: 1. Javier nos comparte qué ocurre con la promoción de la película de live-action de Blancanievas de Disney en Segovia. 2. La ganadora del Goya 2025 a Mejor Película (Ex Aequo): La infiltrada (Arantxa Echevarria, 2024). Ahora en cartelera y disponible por Movistar Plus. 3. Serie The Pitt (Amanda Marsalis, 2025). 1 temporada 15 episodios, en Max. 4. Nos adentramos al universo del cineasta australiano Adam Elliot y su película nominada a Mejor Largometraje de Animación, Memorias de un caracol. En cartelera en cines. 5. Película ganadora del Oscar a Mejor Largometraje en habla no inglesa, Todavía sigo aquí del mítico director brasileño Walter Salles. Disponible en salas de cine. 6. Miniserie: Día cero (Eric Newman, 2025) 6 capítulos disponibles por Netflix. Muchas recomendaciones, mucho cine. Gracias por su escucha. Estamos en todas las plataformas de streaming, YouTube y por Instagram como tonica_replicante. Voz de cortinilla: Elena Rubio.

Duration:00:42:50

Ask host to enable sharing for playback control

T.7 - E.1: entrevista Luis Iborra - Fundador de Naranjas de Hiroshima (difusión de cine documental)

3/9/2025
Iniciamos una nueva temporada de nuestro cinepódcast Tónica Replicante,, la número 7. Y como ya es costumbre, otro invitado de lujo nos acompaña. En esta ocasión, entrevistamos al español afincado en México desde 2011, Luis Iborra Miralles, quien en 2007 fundó el proyecto destinado a difundir el cine documental y sin fines de lucro, Naranjas de Hiroshima, que en este 2025 cumple su mayoría de edad. Con Luis hemos tenido una charla muy interesante sobre Naranjas de Hiroshima que va desde su nacimiento (sí, le hemos preguntado por qué ese nombre) hasta la época actual. Para conocer más de Naranjas de Hiroshima. Estos son sus datos de contacto: Web: https://www.naranjasdehiroshima.com/ Facebook: https://www.facebook.com/naranjasdehiroshima Youtube Channel: https://www.youtube.com/user/naranjasdehiroshima2 LinkTree: https://linktr.ee/naranjasdehiroshima Sobre nuestro invitado. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito audiovisual, Luis Iborra Miralles se ha dedicado a la programación cinematográfica, la preservación audiovisual, la investigación fílmica y la producción independiente. Su trabajo abarca televisión, festivales, cineclubes y archivos, con un enfoque especial en el cine documental y la memoria fílmica. Es también fotógrafo, realizador, editor, diseñador y productor. Ha trabajado para Cineteca Nacional de México, los archivos La Pizca Film Researcher, Archivo Fílmico Reyes y colaborado con festivales como Ambulante, por mencionar algo de su muy amplia trayectoria. Desde 2022, es responsable de la curaduría y gestión de cortometrajes en el canal de televisión público MX Nuestro Cine, dedicado al cine mexicano e iberoamericano. Sobre Naranjas de Hiroshima: Plataforma digital sin ánimo de lucro con más de 700 documentales publicados Una biblioteca gratuita sobre cine con más de 1,000 libros especializados. 13 décadas de cine documental, desde 1894 hasta 2025. Creación de La Pequeña Filmoteca: más de 400 películas preservadas y estudiadas, en formatos físicos. ➡️ Celebración especial de 2025: más de 100 documentales que se transmitirán en Canal 22.2, Mx Nuestro Cine. En 2007 inició su recorrido como un proyecto independiente dedicado a la difusión del cine documental. 18 años después, esta plataforma ha construido un legado cultural que abarca no solo la recopilación y publicación de más de 700 documentales, sino también la creación de espacios de aprendizaje, preservación y reflexión en torno al cine. ------------------------------ Estamos en TODAS las plataformas de streaming. No se pueden perder este gran episodio. Instagram: tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:00:55:46

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.12: entrevista con la guionista Silvia Oliva

2/28/2025
Cerramos otra temporada con una invitada experta en guionismo y de primer nivel, Silvia Oliva. Hemos tenido una gran conversación con ella a propósito de su amplia trayectoria y nos ha explicado qué es y qué hace un story editor, sus primeros pasos en series y también nos ha hablado de su participación en el recientemente premiado con el Gaudí 2025, el largometraje documental "Diario de mi sextorsión" (Patricia Franquesa) disponible por Movistar Plus. Silvia Oliva es una guionista, analista y consultora con más de dos décadas de experiencia en cine y televisión. Máster en escritura de cine y televisión por la UAB de Barcelona. Ha trabajado en series de ficción como "Compañeros" y "Vendelplà", y ha coescrito tv-movies como "Cala Reial" y "Qué bonito es vivir y morir". En el cine, ha colaborado en proyectos como el largometraje "Salaam Barcelona" y la producción internacional "Poker Face", actualmente en proceso de financiación. Destaca su participación como Story Editor en la serie de animación "Los Elementales de Ikianá" y en el documental "Diario de mi Sextorsión", antes mencionado. Desde hace seis años, colabora con el laboratorio Acció Viver de Dones Visuals, apoyando el desarrollo de proyectos de cine hecho por mujeres. Además, Oliva combina su labor creativa con la docencia en instituciones como las universidades de Barcelona UIC, UB, UPF y escuelas de cine como ECIB y SHOWRUNNERS, donde colabora en la formación de futuras generaciones de guionistas. Entre los proyectos desarrollados en el ámbito académico, destaca la serie "La Noche del Decreto", ganadora del concurso de Netflix y Dama, y el largometraje "15 Estivos", ganador de la convocatoria LAB V.2 de Dama en 2025. Invitada de lujo. ¡Gracias por escucharnos! Estamos en todas las plataformas de streaming y por Instagram: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:01:11:12

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.11: Entrevista al Experto en Innovación y Crecimiento, Jairo Flores.

2/21/2025
¿Cómo se genera la innovación en general? ¿Cómo el cine y la innovación han marchado de la mano? ¿La innovación se da únicamente en lo tecnológico? Tremendo invitado de lujo, el Maestro Jairo Flores Martínez nos comparte las respuestas a estas preguntas. Jairo Flores Martínez es Maestro en Innovación para el Desarrollo Empresarial por el Tec de Monterrey (ITESM) de México. Cuenta con diplomados en Relaciones Públicas, Marketing Digital y en Vinculación Efectiva y Transferencia de Paquetes Tecnológicos; así como cursos de Digital Business en Hyper Island y Digital Marketing and Social Media Analytics en el MIT. Ha sido Director de la Incubadora de Empresas de la UNLA, Director de Estrategia y Cuentas en IA Interactive, Director de Planning Estratégico en McCann Eriksson, así como Director de Innovación y Producción Tecnológica del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE). A lo largo de sus más de 20 años de experiencia, ha colaborado en proyectos de transformación digital para diversas empresas como AB InBev, Unilever, Cinépolis, Mastercard, BestBuy, Pritt, Volaris, Bimbo, Save the Children, por mencionar algunas. Actualmente es Head of Business Development en Bluebox México. Interesante y lo que le sigue este episodio, ¿os lo vais a perder? ¡Gracias por escucharnos! Estamos en todas las plataformas de streaming y por Instagram: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:01:06:26

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.10: Entrevista al Cineclub de Barrio MX de Barcelona

2/14/2025
En Barcelona, en el barrio de Poble-Sec, hay un cineclub que programa películas mexicanas desde hace casi 4 años. Charlamos con Ángeles Martínez Gómez, una de sus fundadoras, quien nos comparte la experiencia de traer cine de México en la ciudad condal. No podéis perderos este programa con otra invitada de lujo. Al Cine Club de Barrio MX lo pueden encontrar en Instagram en este link directo: https://www.instagram.com/cineclubbarriomx/ El Cine Club de Barrio MX se lleva a cabo en la Librería La Social, en la calle de Hortes 5, bajos. Instagram: https://www.instagram.com/lasocial_llibres/ ¡Gracias por escucharnos! Estamos en todas las plataformas de streaming y por Instagram: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:00:53:41

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.9: Entrevista a la investigadora de cine de no ficción Paola Lagos y su libro sobre el cineasta David Perlov

2/7/2025
Tenemos una invitada muy especial y de lujo: la Dra. Paola Lagos Labbé, investigadora y especialista en cine de no ficción. Hablamos de su fascinante libro “David Perlov. La imagen bisagra como pensamiento cinematográfico intersticial”, donde explora la obra de este influyente cineasta brasileño (Río de Janeiro 1930 - Tel Aviv-Yafo 2003), su innovadora visión de la imagen y su impacto en el cine documental. Paola Lagos, nacida en Chile, es doctora en Comunicación y Máster en Teoría y Práctica del Documental Creativo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Académica en la Facultad de Comunicación de la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) también de Barcelona. Su trayectoria es amplia e incluye -entre muchos otros- su participación como jurada en diversos festivales internacionales de cine, tales como el Festival de Cinema Independent de Barcelona - L'Alternativa, Festival Internacional de Cinema de les Persones Grans - “La Gran Pantalla”, Ultracinema México - Festival de Cine Experimental y Found Footage, Muestra Internacional Documental de Bogotá – MIDBO, Festival Internacional de Cine de Mujeres - FEMCINE, Festival Internacional de Cine de Valdivia – FICV (del que además fue miembro del Consejo Directivo entre 2006 y 2011), entre otros. Entre 2018 y 2021 fue miembro de Crater Lab (Barcelona), laboratorio de creación, experimentación y proyección cinematográfica análoga independiente, del que fue su Vicepresidenta entre 2018 y 2020. El libro de Paola Lagos se puede adquirir aquí: https://shangrilaediciones.com/producto/david-perlov-la-imagen-bisagra-como-pensamiento-cinematografico-intersticial/ ¡Gracias por escucharnos! Estamos en todas las plataformas de streaming y por Instagram: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:01:06:45

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.8: Entrevista al periodista cultural y crítico de cine José Antonio Monterrosas

1/31/2025
Este es un programa muy cínico con otro invitado de lujo. Nos visita el periodista mexicano José Antonio Monterrosas, quien justamente dirige la revista cultural y de crítica cinematográfica Los Cínicos. https://revistaloscinicos.com/ José Antonio nos comparte algunas de sus andanzas como crítico de cine, su mayor logro periodístico a la fecha y nos revela su especial interés por todo lo que ocurre alrededor de las películas y algunas cosas peculiares que ha descubierto o vivido. Sus redes sociales son: Facebook: https://www.facebook.com/Joseantonio.monterrosas/ Twitter: https://twitter.com/jamonterrosas Instagram: https://www.instagram.com/cinicoyreplicante/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@monterrorista Un gran, gran episodio... ¿Os lo vais a perder? Como siempre: ¡Gracias por escucharnos! Estamos en todas las plataformas de streaming y por Instagram: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:01:11:15

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.7: Todos los nominados a los premios Oscar 2025 y una brevísima despedida al gigante David Lynch

1/24/2025
Llegaron las nominaciones a los Oscar 2025. Acá comentamos sobre ello. Y para cerrar, dedicamos unas pequeñas palabras al gigante director y gran artista, David Lynch. ¿Os lo vais a perder? Como siempre: ¡Gracias por escucharnos! Estamos en todas las plataformas de streaming y por Instagram: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:00:54:44

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - Ep.6: Flow, La semilla de la higuera sagrada, Alaska Revelada, Super/Man y Apostando.

1/10/2025
Este episodio traemos -una vez más- bastante para vosotr@s. Acá los temas: 1. Polémica: ¿son necesarios los actores y actrices de diversas nacionalidades para justificar cuota de mercado o subvenciones? 2. Polémica: Emilia Pérez sigue generando grandes discusiones en su camino al Oscar. 3. Miniserie: Apostando (Chuck Lorre (Creador), Nick Bakay (Creador), Ken Whittingham, Chuck Lorre, Andy Tennant, 2024) producida y disponible por HBO Max. 4. Miniserie documental: Alaska Revelada (Pite Piñas y David Iñurrieta, 2024). Disponible por Movistar Plus. 5. Documental: Super/Man: La historia de Christopher Reeve (Ian Bonhôte y Peter Ettedgui2024). 6. Película: Flow (Gints Zilbalodis, 2024). En salas de cine. 7. La semilla de la higuera sagrada (Mohammad Rasoulof, 2024). ¿Os lo vais a perder? Como siempre: ¡Gracias por escucharnos! Estamos en todas las plataformas de streaming y por Instagram: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:01:14:26

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.5: Mindfulness para asesinos, Cónclave, Nosferatu, las series que vienen 2025 [Serielizados] y Hereje

1/6/2025
¡Feliz año 2025 y día de Reyes! Para nosotros este es el primer episodio y estamos -como siempre- muy contentos de compartirlo con vosotr@s. En esta ocasión hablamos de: 1. Miniserie: Mindfulness para asesinos (Boris Kunz, Martina Plura y Max Zähle, 2024). Disponible en Netflix. 2. Nosferatu (Robert Eggers, 2024). En salas de cine. 3. Hereje (Scott Beck y Bryan Woods, 2024) también en cartelera. 4. Las series que vienen en 2025 según la revista digital Serielizados. 5. Cónclave (Edward Berger, 2024). En salas de cine igualmente. ¿Os lo vais a perder? ¡Gracias por escucharnos! Estamos en todas las plataformas de streaming y por Instagram: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:00:45:50

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.4: Anora, Goodbye Lenin!, Nominados Goyas 2025, Disclaimer, Slow Horses, Marisa Paredes (RIP) y Skeleton Crew.

12/20/2024
Este programa ha sido extenso en recomendaciones, recuerdos y emociones. Vamos transitando por un par de homenajes a 2 personas brillantes fallecidas recientemente (la enorme actriz española Marisa Paredes y el gran director alemán Wolfgang Becker) hasta películas y series de suma actualidad y ¡por qué no podían faltar! Las nominaciones a los Premios Goya 2025. Y para cerrar, recomendamos un corto documental muy interesante que aborda un tema duro, la violencia machista hacia las mujeres, producido por el Ministerio del Interior de España (y que permite conocer el Sistema VioGén, una herramienta útil para las mujeres quienes padecen esta violencia). Acá el listado de todo lo que abordamos en este episodio: 1. Película clásica: Goodbye Lenin! (Wolfgang Becker, 2003). Disponible en algunas plataformas de streaming. 2. Anora (Sean Backer, 2024). En cartelera. 3. Disclaimer (Alfonso Cuarón, 2024). Se encuentra en Apple Tv. 4. Slow Horse (James Hawes, 2024). También por Apple Tv. 5. Nominaciones Premios Goya 2025. 6. Star Wars: Skelenton Crew (Varios directores, 2024). Disponible por Disney+. 7. Cortometraje documental en Miniserie: Desde el interior. Capítulo: Protegidas (Ministerio del Interior de España, 2024). En YouTube. Sabemos que fue mucho pero merece la pena... ¿Os lo vais a perder? ¡Gracias por escucharnos! Estamos en todas las plataformas de streaming y por Instagram: @tonica_replicante Voz cortinilla: Elena Rubio.

Duration:01:11:23

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.3: Emilia Pérez, La Sustancia, Jurado #2, Nominaciones Golden Globes y Critics Choice Awards

12/13/2024
Inicia la temporada de premios y nominaciones para ir despidiendo el 2024, así que en este episodio hablamos de las nominaciones en los Globos de Oro y los Critics Choice Awards. Reseñas de películas en cartelera: 1. Emilia Pérez (Jacques Audiard, 2024). 2. La Sustancia (Coralie Fargeat, 2024). 3. Jurado Número 2 (Clint Eastwood, 2024). Y muchas, muchas cosas más. ¿Os lo vais a perder? ¡Estamos en todas las plataformas de streaming! Voz de cortinillas: Elena Rubio.

Duration:01:10:33

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.2: Entrevista a la periodista, crítica de cine y programadora Lucy Virgen

12/6/2024
El programa 2 de esta sexta temporada viene con mucha energía. Tenemos otra invitada de lujo: Lucy Virgen. Es crítica y programa de cine, mexicana, integrante de la FIPRESCI y escribe para Film Verdict. Fue directora artística y de programación de 2006 a 2010 en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Ha colaborado con varios periódicos mexicanos y trabajado extensamente en radio. También ha colaborado con Ventana Sur -Argentina-, ProImagenes Colombia, Fondo Fauno, Costa Rica, Latin American Crossing Borders -Spain- y varias instituciones más en América Latina. Sus textos se pueden leer en: www.thefilmverdict.com y sí, uno de sus profes fue, ni más ni menos que ¡Guillermo Del Toro! ¿Os lo vais a perder? ¡Estamos en todas las plataformas de streaming! Voz de cortinillas: Elena Anaya.

Duration:00:57:33

Ask host to enable sharing for playback control

T.6 - E.1: Entrevista al crítico de cine y programador Enric Albero (Cinemanía, Caimán Cuadernos de cine y otros).

11/29/2024
¡Nueva temporada! Arrancamos la sexta temporada con otro invitado de lujo y un episodio muy pero muy interesante. En esta ocasión hemos charlado con el crítico de cine y programador español Enric Albero. Con él hemos podido charlar sobre una de sus especialidades: las series televisivas. True crime, estado actual de las series en España, ficción y documental en las producciones seriales, programar para un festival de cine y otros temas han estado sobre la mesa. Enric escribe en revistas como Caimán Cuadernos de Cine, Serializados, Cinemanía y el periódico El Cultural (donde tiene la sección titulada "En plan serie"). Y no menos importante, forma parte del equipo de programación en la Mostra de València-Cinema del Mediterrani. ¿Os lo vais a perder? ¡Estamos en todas las plataformas de streaming! Voz de cortinillas: Elena Anaya.

Duration:00:55:05